
L.E Marketing Hub Datapro
TENDENCIAS TECNOLÓGICAS PARA EL 2022
Actualizado: 14 jun

La reactivación económica Post Covid -19 implementó la alternancia entre la modalidad del trabajo presencial y la vía remota con el fin de potenciar la productividad e innovación.
El teletrabajo fue una de las razones que impulsó y aceleró la adopción tecnológica, que ha significado un avance importante para las empresas, en general de manera local y para el resto del mundo.
Ante este nuevo escenario ¿Cuáles son las tecnologías que están tomado prioridad en este 2022?
Entre las principales tecnologías para la década 2020 están: automatización inteligente (RPA, BPM), big bata, inteligencia artificial, ciberseguridad, comercio inteligente e hiperautomatización, ya que cumplen con el desafío empresarial en pos de las personas y en adoptar tecnologías que promuevan su labor para generar competitividad.
RPA: La Automatización Robótica de Procesos
Refiere disminuir la intervención humana en tareas simples, repetitivas y con alto volumen de ejecución, es decir una tecnología de software fácil de usar para todo aquel que quiera automatizar tareas digitales.
Entre sus beneficios están: mayor productividad y precisión, ahorro en costos, retorno rápido de la inversión, integración con distintas plataformas, incrementa la experiencia con el cliente.
BPM: Business Process Automation (Gestión de Procesos de Negocio)
Sistematiza y automatiza las tareas repetitivas que obstruyen la línea de productividad. La gestión de procesos empresariales es una ventana transparente a todas estas actividades dispares, que reúne todas las funciones de la organización de manera automatizada.
Blockchain (cadena de bloques): sin fronteras
Es una base de datos digital que tiene como función compartir todas las transacciones realizadas en un proceso a través de grupos de información conocidos como bloques ofreciendo seguridad, transparencia y privacidad sin importar la distancia entre ordenadores.
Big data: el valor de los datos
Permite analizar, procesar y almacenar datos con alto volumen de cantidad, variedad y velocidad. De esta manera se generan beneficios como: reducir gastos, tomar decisiones con base en datos en tiempo real, ofrecer servicios personalizados y encontrar áreas de oportunidad.
Inteligencia Artificial: el motor para la industria
Refiere a sistemas que imitan la inteligencia humana para realizar tareas y pueden mejorar iterativamente a partir de la información que recopilan. Algunos ejemplos son:
Los chatbots utilizan la IA para comprender más rápido los problemas de los clientes y proporcionar respuestas más eficientes
Los asistentes inteligentes utilizan la IA para analizar información crítica proveniente de grandes conjuntos de datos de texto libre para mejorar la programación
Los motores de recomendación pueden proporcionar recomendaciones automatizadas para programas de TV según los hábitos de visualización de los usuarios
Su objetivo es mejorar significativamente las capacidades y contribuciones humanas. Eso la convierte en un activo empresarial muy valioso.
Ciberseguridad
Uno de los peligros más comunes de la migración de datos a plataformas digitales es la seguridad, como respuesta surge esta tecnología que integra la seguridad en una ‘línea horizontal’ distribuida en una red.
Esta tendencia diseña e implementa una infraestructura de seguridad de TI que establece perímetros individuales alrededor de cada punto de acceso.
Comercio móvil o M-Commerce: la nueva forma de vender
Las apps permiten el nuevo hábito de compra a través de dispositivos móviles como smartphones o tablets. Además de la compra y venta de bienes y servicios, esta forma de comercio por Internet también incluye el pago a través de smartphone y tablet (pago móvil).
Hiperautomatización: la extensión de la competitividad
Es un medio para la verdadera transformación digital, a partir de un abanico de herramientas como la automatización robótica de procesos (RPA), el aprendizaje automático (ML) y la inteligencia artificial (AI), que trabajan en armonía para automatizar procesos empresariales complejos (incluyendo sectores en los que antes se necesitaban expertos en la materia).